Peter Gerdol: “la Àliga es una muy buena pista para las pruebas de velocidad y estoy seguro que tendremos unas buenas carreras"
Grandvalira ha recibido este lunes la visita de los responsables de la Copa del Mundo femenina de esquí alpino de la Federación Internacional de Esquí (FIS). El encuentro ha reunido a los técnicos del ente internacional y del Comité Organizador con el objetivo de tratar todos los aspectos deportivos y operativos de la próxima Copa del Mundo que tendrá lugar en la pista Àliga de El Tarter los días 28 de febrero y 1 de marzo. Santi López, director deportivo del evento ha dirigido la inspección que se ha centrado principalmente en evaluar la salida, la llegada, las redes de seguridad, o el trazado, entre otros, recorriendo los 2,7 km de longitud de la pista donde se disputarán las pruebas de descenso y supergigante. Desde la dirección de carrera, López ha destacado la experiencia acumulada a lo largo de las anteriores ediciones: "Sabemos de dónde venimos, sabemos hacia dónde vamos y necesitamos reajustar algunos aspectos. Estas visitas nos ayudan a crear equipo generando un ambiente de colaboración entre la FIS y el Comité Organizador". Peter Gerdol, director del circuito FIS de la Copa del Mundo femenina, se ha mostrado optimista: "Ha sido una buena visita. Lo hemos visto en anteriores ediciones, la Àliga es una muy buena pista para las pruebas de velocidad femeninas y estoy seguro de que tendremos unas buenas carreras".
Con la ilusión de volver a organizar pruebas de velocidad del gran circuito blanco, David Hidalgo, director general del Comité Organizador de la Copa del Mundo, ha explicado que la valoración de la jornada de hoy ha sido positiva. "Las inspecciones siempre consisten en buscar aquellos pequeños detalles para acabar de hacer el recorrido más interesante, combinando la seguridad con la espectacularidad". En la misma línea, Carles Visa, gerente de la FAE, ha expresado la satisfacción de volver al calendario de la Copa del Mundo. "Las inspecciones son importantes de cara a los preparativos así como revisar si los nuevos reglamentos tienen alguna afectación en términos de seguridad y necesidades a la salida o la llegada".
Durante la visita se ha firmado el documento de compromiso entre la FIS y la FAE en el que se detallan los acuerdos de los diferentes aspectos organizativos como el programa, los detalles técnicos de las pistas y de las carreras, los recursos humanos y técnicos de la estación para hacer frente al evento, el refuerzo de la seguridad en las pistas, la ubicación de la sala de prensa, el alojamiento, los puntos y de emergencias, entre otros.